Promoviendo siempre una formación integral del alumn@




Así lo hacemos
TRABAJO COOPERATIVO
A través de grandes proyectos de pensamiento
Metodología Didáctica
Desarrollando las habilidades comunicativas y el sentido crítico.
Utilizando distintas herramientas, como las tecnologías digitales
CONVIVENCIA SALUDABLE Y POSITIVA
Aprender y apreciar valores fundamentales
Acción educativa
Resolución de conflictos a través de Mediadores en el Aula
CONTAMOS PARA TODO
Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples
EntusiasMAT
Medimos objetos reales, calculamos operaciones con distintos materiales.
Resolviendo problemas de la vida cotidiana
PEDAGOGÍA PERSONALIZADA
Adaptación a los ritmos de trabajo
Metodología
Entendiendo que cada alumn@ tiene sus talentos y ritmos de trabajo diferenciados
LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA
Desarrollo de la capacidad de lectura y escritura
Queremos grandes lectores
Para conseguir ser padrinos de lectura de los más pequeños y compartir
gustos e intereses con los compañeros de otros cursos
INTEGRACIÓN
Integrando las experiencias y aprendizajes
Acción educativa
Buscamos la integración de las experiencias y el aprendizaje de nuestro alumnado
Objetivos previstos
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje trabajándolo en Proyectos de pensamiento de aula o interdisciplinares.
Un Plan de Convivencia, para aprender a obrar de acuerdo con las normas, actuar de forma preventiva a través de los mediadores y la resolución pacífica de conflictos, que les permitirá desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar. Especial atención a campañas para la concienciación por ejemplo en redes sociales.
Desarrollar todas las inteligencias de los alumnos/as a través de metodologías innovadoras como el Trabajo por proyectos, Aprendizaje cooperativo, Rutinas y Destrezas de pensamiento.
Conocer, comprender y respetar las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
Conocer y apreciar los valores cristianos que impregnan nuestra labor educativa, y que se manifiestan en Campañas Solidarias, Movimiento Calasancio, Celebraciones…Participando activamente en ellas.
Adquirir en al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas, trabajándola con un/una profesor/a nativa de inglés.
Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana de una más forma activa y lúdica, a través del método para la enseñanza de las matemáticas, ENTUSIASMAT.
Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural más cercano, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
Además, conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado y respeto.
Iniciarse en la utilización para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran, a través, por ejemplo, del Programa Abalar y con ordenadores con Pizarra Digital en cada aula.
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico, en los que se trabajan en los Programas de Educación Vial.